Finanzas para Mipymes

Cómo ofrecer crédito a tus clientes, si eres una Pyme

Financia a tus clientes, sin sacrificar tu liquidez

Hoy en muchos sectores, las empresas se han visto obligadas a dar crédito a sus clientes, como una medida para hacer frente a sus competidores, fidelizar a sus clientes y vender más.

Así, la financiación de sus compradores es una poderosa herramienta para cerrar más ventas, permitiendo que sus clientes paguen a plazos.

Lo que hace que sus productos y/o servicios sean más apetecibles y asequibles en el mercado, con una oportunidad de ganar una mayor participación.

Con lo cual, muchas compañías, designan a parte de su equipo como responsables del otorgamiento de crédito y destinan recursos tecnológicos, financieros, administrativos y legales para esta tarea.

Lo que no deja de ser un operación riesgosa, por la posibilidad de materializar una pérdida, cuando no se cuenta con los conocimientos o la experiencia en el otorgamiento de crédito.

Dar crédito a tus clientes es fácil, lo difícil es recuperarlo

Encontrar ese perfecto balance, entre no ser muy laxo pero, tampoco ser muy estricto, obteniendo la información que se requiere sin demasiados trámites o documentos, es un reto.

A lo que se suma, el desafío de ser flexible para equilibrar las necesidades del cliente, sin sacrificar las necesidades de liquidez de la empresa. Teniendo además, la presión de dar una ágil respuesta para no poner en riesgo la venta.

Lo que implica un complejo proceso interno de realizar el estudio de crédito, tener un sistema de cobros y pagos y administrar la cartera.

Lo que pone a una pyme en desventaja frente a las grandes empresas que cuentan con el equipo y los recursos para administrar este tipo de financiamiento directo. Cumpliendo con las obligaciones legales y los riesgos de impagos que de este se derivan.

Beneficios de ofrecer crédito a tus clientes a través de un aliado financiero

Teniendo en cuenta que brindar financiación en un mercado que lo demanda es imprescindible, es necesario encontrar la manera de hacerlo de forma responsable.

Contexto en el cual tener un aliado financiero es la mejor opción para las pymes. Ya que este aliado será el encargado de evaluar el riesgo y realizar los estudios de crédito. El cobro, la administración de la cartera y la gestión de riesgo legal.

De esta manera, podrás con tranquilidad, ofrecer la opción de financiación a tus clientes como un beneficio para ellos, hacerlo visible en tu sitio Web y hacerlo notar en tus presupuestos y cotizaciones.

Para lo cual, es crucial que ese aliado financiero, entienda las necesidades de tu cliente y tu negocio y se adapte a ellas, con una rápida respuesta que se acople a tu ciclo de ventas.

Así, mientras tu cliente aplica para su crédito, obtiene la aprobación y acepta las condiciones y términos de pago, tu empresa puede despachar el producto y brindar el servicio que le fue solicitado.

Con la gran ventaja de que tu cliente puede pagar en cómodas cuotas que él ha escogido, mientras que tu aliado financiero te paga por la totalidad de la factura de contado, lo que la caja de tu negocio te agradecerá.

Contamos con una amplía experiencia en la realización de alianzas estratégicas con pymes en Colombia. Sabemos como mejorar el flujo de caja de tu empresa. Déjanos tus datos aquí para brindarte la asesoría y solución que necesitas. Nuestro propósito es ayudar a tu empresa a crecer y tener éxito, con la seguridad de que podemos ser un aliado valioso en tu camino hacia el éxito.

Educación Financiera

La educación financiera para atraer y retener el mejor talento

3 Beneficios de la educación financiera para el bienestar de tus colaboradores

Para nadie es un secreto que hoy la competitividad de las empresas depende de atraer y retener el mejor talento.

Por lo cual, aparte de ofrecer un buen salario, apostar por la flexibilidad, un plan de carrera y un buen ambiente laboral, tu compañía debe ir más allá.

Ayudando a tus colaboradores de forma activa a lograr sus objetivos personales. Propósitos que en su mayoría dependen de contar con los recursos económicos que les permitan cumplir sus metas.

Justo el contexto en el cual, la educación financiera les permitirá desarrollar las habilidades para administrar sus finanzas de tal manera que logren hacer realidad sus propósitos de vida más importantes.

Así es como, propender por el bienestar financiero de tus colaboradores, tiene como resultado un mayor beneficio para todos, resaltamos los 3 más importantes:

Reducción del estrés laboral y personal de tu equipo

La imposibilidad de poder cumplir con las obligaciones es estresante pues, es difícil tener buen ánimo, foco y concentración cuando se convive con la preocupación.

Ya que, aunque hayamos escuchado que los problemas se quedan en casa, en la práctica, esto es una expectativa irreal ya que durante la jornada, estaremos ronroneando los problemas.

Situación en la cual, un programa de educación financiera le ayuda a tu equipo a retomar el control de sus finanzas, ganando confianza para tomar las decisiones más adecuadas.

Teniendo una mayor comprensión de la economía en general, optando por las soluciones más convenientes para mejorar su situación.

Motivándolos a subsanar la situación en el presente y a ejecutar las acciones que les permitan cumplir sus propósitos de vida, construyendo un mejor futuro.

Lo que repercute en una disminución del estrés, reduciendo sus riesgos de salud y el ausentismo laboral, mejorando su bienestar general.

Mayor sentido de pertenencia a tu empresa

Cuando se es una compañía pequeña, no siempre se puede lograr atraer al mejor talento vía altos salarios o beneficios monetarios.

Sin embargo, incluir un programa de educación financiera, te permite conocer un poco más a tus colaboradores. Tanto sus dificultades como sus sueños.

Para ser más creativo al complementar tu oferta de bienestar con beneficios que, pueden tener un mayor impacto , con programas de salud, formación, culturales y deportivos y de financiación, entre otras.

Para lo cual te puedes apoyar con aliados expertos que, les den solución a sus necesidades reales. Así, tus colaboradores tendrán una nueva apreciación de sus beneficios no monetarios.

Mientras que tú como empleador, ampliarás tu oferta laboral, haciéndola más atractiva y valiosa, generando una mayor lealtad.

Mejor índice de retención del talento

El beneficio inmediato de una mejora en las finanzas personales de tus colaboradores, es que se sentirán más tranquilos, disminuyendo su necesidad por encontrar un empleo con un mayor salario.

Mejorando su estado de ánimo y contribuyendo a la mejora en el clima laboral, sintiendo una mayor satisfacción en su propio trabajo, con un incremento en su productividad y participación, con ideas creativas.

Beneficios que muy pocas veces podemos anticipar al implementar un programa de educación financiera para nuestro equipo.

Si eres una Mipyme y te ubicas en Colombia, podemos ser tus mejores aliados para la financiación de las necesidades urgentes y sueños de tus colaboradores. Contáctanos.