Finanzas para Mipymes

2 Estrategias de negocio diferentes para afrontar una recesión

Una te permitirá prepararte para el peor escenario, mientras que la otra puede llevarte a prosperar.

Tras unos años retadores como los que hemos pasado, si bien la posibilidad de una recesión no es un resultado inevitable, algunos expertos han advertido sobre la probabilidad de que pueda ocurrir en el corto plazo.

Así, a medida que aumentan las alertas y se intensifican las noticias, también puede hacerlo nuestro temor. Pues, la sola posibilidad de una recesión y pensar en cómo esta puede afectarnos, es suficiente para alimentar nuestra ansiedad, ya que sabemos que las recesiones son difíciles para la mayoría de negocios.

Sin embargo, si llevamos un cierto tiempo en el ruedo, también sabemos que las recesiones no acaban de manera automática con todas las empresas ni afectan de igual manera a todas; de hecho, muchas compañías se benefician de esta, e incluso crecen durante estos periodos. Estas son dos de las estrategias que puedes asumir para afrontar un periodo de recesión:

Jugar a la defensiva en tiempos de recesión:

1. Elimina los gastos innecesarios

Pon especial énfasis en detectar y suprimir todos aquellos gastos que no son indispensables para mantener el negocio a flote y generar ingresos.

2. Mantén un fondo de reserva

Tal como se aconseja para tus finanzas personales, en tu empresa también es vital crear una reserva de dinero que te permita mantener tu negocio, por al menos seis meses. Aquí la premisa es que más es mejor, por lo cual si tu reserva es mayor, tu margen de maniobra será más amplio.

3. Explora nuevas alternativas para obtener capital

Este es un buen momento para crear nuevas relaciones, apostar por la proactividad y tener todas las opciones de financiamiento alternativo abiertas.

4. Cuida tu flujo de caja

Si te preocupa tu flujo de caja, apaláncate a través de tus proveedores, renegocia condiciones de pago y obtén descuentos por pronto pago, también liquida tu inventario con rapidez y vigila de cerca tu cartera, teniendo empatía por tus clientes ya que ellos también van a necesitar mayores plazos, por sus propias dificultades de liquidez.

Crecer en un mercado en recesión:

1. Explora nuevas oportunidades de expansión

Es claro que la recesión no afecta a todos de la misma manera y a nivel global habrá mercados más afectados que otros, por lo cual si hasta el momento has jugado localmente, es momento de explorar nuevos mercados con posibilidad de expansión.

2. Ayuda a tus clientes a sobrevivir en la recesión

Durante una recesión económica casi cualquier persona y negocio estará tomando decisiones difíciles y se encontrarán en modo de supervivencia, incluso de manera inconsciente, propiciado por el mismo ambiente.

Por lo cual si tu negocio se enfoca en ayudar a sus clientes a ahorrar, proteger su dinero, obtener buenos tratos, aumentar sus ingresos o en términos generales a sobrevivir la recesión, habrás encontrado no solo una manera de superar este periodo sino de prosperar en él, ayudando a los demás.

3. Ofrece alternativas y fracciona los pagos

Si nunca has pensado en brindar alternativas de pago, este es el momento de hacerlo, pues, recuerda que en periodos de alta incertidumbre, donde no sabemos lo que el futuro depara, tus clientes estarán protegiendo también su flujo de caja, de esta manera preferirán adquirir un producto y/o servicio con opción de pago de manera fraccionada.

Déjanos tus datos aquí para brindarte la asesoría y solución que necesitas. Nuestro propósito es ayudar a tu empresa a crecer y tener éxito en un mercado cada vez más competitivo, con la seguridad de que podemos ser un aliado valioso en tu camino hacia el éxito.